Page 10 - May-Jul 2020.final
P. 10

Proteger las Plantas es Proteger la Vida

Por: Profa. Inesdelí Muñoz Rodríguez
      Departamento de Ciencias y Tecnología

Las Naciones Unidas han declarado el 2020 como Año Internacional de
la Sanidad Vegetal (AISV). Se busca sensibilizar sobre cómo la
protección de la sanidad vegetal puede “ayudar a acabar con el hambre,
reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo
económico” (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2020). Uno de los planteamientos que
nos ha ofrecido la Organización de las Naciones Unidas es que nuestra
calidad de vida está directamente relacionada con la protección de las
plantas.

El curso de Patología Vegetal, que ofrece la Universidad                  Naomi Gómez introduce a los estudiantes en el cultivo del café, las principales
Interamericana de Puerto Rico a través del Programa de Ciencias           plagas que los aquejan y cómo manejan esas plagas de manera sustentable .
Agropecuarias, está dirigido a que los estudiantes adquieran un
conocimiento teórico y técnico capaz de dar una respuesta sustentable
ante el manejo de las plagas y enfermedades que afectan a los
principales cultivos agrícolas de la Isla. Se pretende crear en los
estudiantes una conciencia clara de los beneficios de la agricultura
sustentable, el manejo responsable de productos químicos, y la
aplicación de los sistemas de manejo integrado de plagas. El curso
también permite que los estudiantes integren el conocimiento de otras
materias, como lo es por ejemplo el de suelos.

Durante el año académico 2019-2020 y antes de la cancelación de las
clases presenciales, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar tres fincas del país y familiarizarse con los métodos fitosanitarios
empleados en las mismas. Con la visita a la Hacienda Tres Ángeles en Adjuntas los estudiantes pudieron constatar que proteger las plantas de
plagas y enfermedades es mucho más rentable que hacer frente a las emergencias fitosanitarias a gran escala. Las plagas y enfermedades son a
menudo imposibles de erradicar una vez que se han establecido, y su manejo requiere mucho tiempo y dinero. Esta hacienda cafetalera es la
primera finca agroturística certificada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico y se caracteriza por la aplicación de tecnologías
ecoamigables, tanto en la finca como en el beneficiado. Los productos hortícolas de la finca se consumen a nivel local y también se exportan.

Otras fincas que abrieron sus puertas a los estudiantes del Recinto fueron: la finca de tomates Gargiulo en Santa Isabel, y la finca de apio y
plátano de René Martínez en Barranquitas.

www.br.inter.edu                             10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15